Boletín del vino, febrero 2018.

- Author:
- Buzzetti H., Carolina
- Issue Date:
- 01-02-2018
- Subjects:
- VINOS - PRECIOS AL PRODUCTOR - PRODUCCION DE VINO - SUPERFICIE SEMBRADA - EXPORTACIONES DE VINOS - PRECIOS - UVAS DE MESA - UVAS PARA VINO - CEPAJE - DISPONIBILIDAD APARENTE - PISCO - UVAS PISQUERAS - DENOMINACION DE ORIGEN

1. Exportaciones 2018. El volumen de vino exportado durante enero de 2018 mostró un leve retroceso en relación a enero de 2017, llegando a 73,5 millones de litros (-11,7%). Situación opuesta se observó en el valor total de las exportaciones de 2018 las que tuvieron un alza de 1,5% total, llegando a USD 175,3 millones, lo que se traduce en un alza del precio medio del vino de exportación de 14,9%. Durante enero del presente año, el vino a granel es la categoría de vinos que más disminuye su volumen exportado (-27,2%), en relación con enero 2017. Sin embargo, el precio medio de las exportaciones de esta categoría muestra un aumento de 17,7% si se comparan los mismos períodos. El vino embotellado muestra una leve disminucón en el volumen exportado (-0,9%) y un alza en el valor total de 4,8%, lo que se traduce en un alza del precio medio de esta categoría de vinos de 5,9%. 2. Catastro Vitícola 2016 Recientemente, el Servicio Agrícola y Ganadro publicó el Catastro Vitícola Nacional 2016. En el se observa que la superficie nacional disminuyó un 3,2% en rellación a 2017, con 137.375 hectáreas. La región que más disminuye su superficie es la Región del Bío Bío, con 20% menos, impulsada exclusivamente por la disminución en la superficie de los cepajes tintos. Las cepas que más disminuyen su superficie plantada son País (23%), Chenin Blanc (14%) y Semillón (11%).1. Exportaciones 2018. El volumen de vino exportado durante enero de 2018 mostró un leve retroceso en relación a enero de 2017, llegando a 73,5 millones de litros (-11,7%). Situación opuesta se observó en el valor total de las exportaciones de 2018 las que tuvieron un alza de 1,5% total, llegando a USD 175,3 millones, lo que se traduce en un alza del precio medio del vino de exportación de 14,9%. Durante enero del presente año, el vino a granel es la categoría de vinos que más disminuye su volumen exportado (-27,2%), en relación con enero 2017. Sin embargo, el precio medio de las exportaciones de esta categoría muestra un aumento de 17,7% si se comparan los mismos períodos. El vino embotellado muestra una leve disminucón en el volumen exportado (-0,9%) y un alza en el valor total de 4,8%, lo que se traduce en un alza del precio medio de esta categoría de vinos de 5,9%. 2. Catastro Vitícola 2016 Recientemente, el Servicio Agrícola y Ganadro publicó el Catastro Vitícola Nacional 2016. En el se observa que la superficie nacional disminuyó un 3,2% en rellación a 2017, con 137.375 hectáreas. La región que más disminuye su superficie es la Región del Bío Bío, con 20% menos, impulsada exclusivamente por la disminución en la superficie de los cepajes tintos. Las cepas que más disminuyen su superficie plantada son País (23%), Chenin Blanc (14%) y Semillón (11%).1. Exportaciones 2018. El volumen de vino exportado durante enero de 2018 mostró un leve retroceso en relación a enero de 2017, llegando a 73,5 millones de litros (-11,7%). Situación opuesta se observó en el valor total de las exportaciones de 2018 las que tuvieron un alza de 1,5% total, llegando a USD 175,3 millones, lo que se traduce en un alza del precio medio del vino de exportación de 14,9%. Durante enero del presente año, el vino a granel es la categoría de vinos que más disminuye su volumen exportado (-27,2%), en relación con enero 2017. Sin embargo, el precio medio de las exportaciones de esta categoría muestra un aumento de 17,7% si se comparan los mismos períodos. El vino embotellado muestra una leve disminucón en el volumen exportado (-0,9%) y un alza en el valor total de 4,8%, lo que se traduce en un alza del precio medio de esta categoría de vinos de 5,9%. 2. Catastro Vitícola 2016 Recientemente, el Servicio Agrícola y Ganadro publicó el Catastro Vitícola Nacional 2016. En el se observa que la superficie nacional disminuyó un 3,2% en rellación a 2017, con 137.375 hectáreas. La región que más disminuye su superficie es la Región del Bío Bío, con 20% menos, impulsada exclusivamente por la disminución en la superficie de los cepajes tintos. Las cepas que más disminuyen su superficie plantada son País (23%), Chenin Blanc (14%) y Semillón (11%).1. Exportaciones 2018. El volumen de vino exportado durante enero de 2018 mostró un leve retroceso en relación a enero de 2017, llegando a 73,5 millones de litros (-11,7%). Situación opuesta se observó en el valor total de las exportaciones de 2018 las que tuvieron un alza de 1,5% total, llegando a USD 175,3 millones, lo que se traduce en un alza del precio medio del vino de exportación de 14,9%. Durante enero del presente año, el vino a granel es la categoría de vinos que más disminuye su volumen exportado (-27,2%), en relación con enero 2017. Sin embargo, el precio medio de las exportaciones de esta categoría muestra un aumento de 17,7% si se comparan los mismos períodos. El vino embotellado muestra una leve disminucón en el volumen exportado (-0,9%) y un alza en el valor total de 4,8%, lo que se traduce en un alza del precio medio de esta categoría de vinos de 5,9%. 2. Catastro Vitícola 2016 Recientemente, el Servicio Agrícola y Ganadro publicó el Catastro Vitícola Nacional 2016. En el se observa que la superficie nacional disminuyó un 3,2% en rellación a 2017, con 137.375 hectáreas. La región que más disminuye su superficie es la Región del Bío Bío, con 20% menos, impulsada exclusivamente por la disminución en la superficie de los cepajes tintos. Las cepas que más disminuyen su superficie plantada son País (23%), Chenin Blanc (14%) y Semillón (11%).
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 04-02-2017
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 01-02-2020
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 01-02-2021