Macroeconomía y agricultura chilena, agosto 2013.
- Author:
- Traub R., Alfonso
- Issue Date:
- 2013-09-24
- Subjects:
- AGRICULTURA - INDICADORES ECONOMICOS - FUERZA DE TRABAJO - EMPLEO - DESEMPLEO - PIB - COMERCIO EXTERIOR - INDICE DE PRECIOS - PRECIOS - ABONOS - UREA - SUPER FOSFATO TRIPLE - SULFATO DE POTASIO - INFLACION

Los indicadores económicos de varios países desarrollados, como Estados Unidos, Japón y los de Europa, han llevado a algunos analistas a augurar el principio del fin de la recesión, en consideración a que el Producto Interno Bruto (PIB) de los 17 países de la Eurozona se habría expandido 0,2% en el último trimestre, luego de seis trimestres negativos, a lo cual se suma el sorpresivo 2,5% de Estados Unidos. Por su parte, a nivel de la actividad económica interna, las cifras entregadas por el Banco Central de Chile respecto del PIB del segundo trimestre de 2013 señalan que la economía chilena se habría expandido en 4,1%, acumulando un crecimiento de 4,3% en lo que va del año, lo que reflejaría el proceso de desaceleración que se ha venido señalando en el último tiempo. Debe quitarse dramatismo a esta ralentización de la economía nacional, por cuanto respondería a un proceso de reacomodo dentro del rango de su potencial de crecimiento cercano a 4%. La expansión del PIB en este período fue liderada por los sectores comercio y minería. En tanto, la actividad silvoagropecuaria aumentó 4,3%, tras crecer 2,9% en el trimestre anterior, impulsada por la fruticultura, seguida de agricultura y silvicultura. El sector pecuario tuvo una caída de incidencia marginal.
Ver másAll of DSpace
This Collection
Mi biblioteca
Related items
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2013-06-07
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2013-07-31
- Autor(es):
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
- Fecha de Publicación:
- 2013-08-19